Ir al contenido principal

Otros modos de divulgar ciencia.

¡Hola! Hoy os traemos canales de Youtube, revistas y periódicos de divulgación científica.

En primer lugar os hablaremos de algunos canales de Youtube, como C de Ciencia, QuantumFracture o Date un Voltio. Junto con otros muchos, se dedican a enseñar ciencia de forma sencilla y comprensible. Nos parece que tratan temas muy interesantes y sus vídeos son de gran calidad.

Siguiendo con revistas, tenemos el maravilloso National Geographic y el Muy Interesante, revistas físicas, pero con páginas web. En National Geographic la suscripción para que te envíen la revista mensual cuesta 39,95€, y 12 números en el Muy Interesante cuesta 15€.

Si eres un experto y controlas temas de ciencia te recomendamos Nature, que es una revista semanal de ciencia muy prestigiosa. Eso sí, es posible que no entiendas mucho porque está muy especializada. Cada revista cuesta 4,26€, y son 51 entregas al año.

Imagen relacionada
Si te interesa alguna de estas páginas de divulgación no dudes en echarle un vistazo y decirnos cuál es tu favorita.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

R- ESTRATEGAS Y K- ESTRATEGAS (Ecología 6)

¡Hola a todos!  Hoy os vamos a hablar de un modo de clasificar a los seres vivos según sus estrategias reproductivas. Según este método, hay 2 tipos de especies: las R-estrategas y las K-estrategas.   Las principales diferencias entre ambos grupos son la velocidad de reproducción (R) y la capacidad de acarreo (K). En una especie R-estratega domina su velocidad de reproducción, por lo que tienen una capacidad de acarreo menor, suelen ser organismos pequeños que alcanzan la madurez rápidamente y tienen muchas crías. Por el contrario, las especies que utilizan una estrategia del tipo K tienen una gran capacidad de acarreo, suelen ser organismos más grandes que maduran más lentamente y tienen menos crías, pero más resistentes a enfermedades. A continuación os dejamos un listado con las principales entre ambas estrategias. R- estrategas: Rapidez de reproducción. Poca capacidad de acarreo. Organismos pequeños. Alcanzan la madurez en poco tiempo. Muchas crías. Vidas cor...

TANATOCRESIA, FORESIA Y ANTIBIOSIS (Ecología 4)

Hola a todos, y bienvenidos a una nueva entrada. Hoy os vamos a hablar de unos términos un poco raros, pero muy curiosos, sobre las relaciones intraespecíficas , es decir, dentro de individuos de distintas especies. Estos términos son tanatocresia, foresia y antibiosis.     La tanatocresia, del griego θάνατος (thánatos), muerte, es una forma de comensalismo que consiste en el aprovechamiento que hace una especie de los restos de otra, como excrementos o cadáveres, con el fin de protegerse o de servirse de ellos como herramienta. Ejemplos de esta relación los encontramos en:   -  El cangrejo ermitaño, que protege su blando abdomen con la concha de un caracol.   -  El pinzón carpintero, que utiliza una pequeña rama o espina para extraer los insectos de los agujeros de los árboles.   -  El escarabajo pelotero, que se alimenta de excrementos. Hace una bola con ellos, la transporta a una cierta distancia, la entierra y allí se alimenta y po...

FÓSILES EN ESPAÑA

¡Hola gente curiosa! Aquí os traemos información sobre fósiles españoles, cuya existencia en este país es muy abundante. Destacando así los lugares donde se encuentran y los tipos que se pueden hallar. Pues bien, el sureste español es una de las zonas de nuestro país con mayor co mplejidad geológica. Este hecho esta favorecido por encontrarse ubicado en el contexto de las Cordilleras Béticas. Estas Cordilleras se generaron durante el denominado plegamiento alpino (hace unos 25 mill. de años) en el cual los grandes espesores de sedimentos que se habían ido acumulando durante los anteriores periodos geológicos con sus respectivas formas de vida, fueron levantados a cientos e incluso miles de metros de altitud, producto ...